Tipos de encuadernación con diversos materiales y formas:
- Tapa dura o cartoné forrado: cuando la tapa está compuesta de unos cartones rígidos forrados con papel, piel, tela o similares.
- Tapa blanda también llamada rústica: cuanto el libro está cubierto con una cartulina o cartón fino impreso.
Conoce nuestros productos: aquí
CUBIERTAS
El primer elemento con el que nos encontramos es la cubierta, ésta está compuesta por: cubierta anterior, lomo y cubierta trasera, actualmente, existe la costumbre de nombrar las cubiertas como portadas, es muy común denominarlas: Portada (cubierta anterior), lomo y contraportada (cubierta trasera), en la denominación clásica la portada es la página del interior libro donde figura el título y demás información del libro, lo cual a veces genera errores de entendimiento.
En los libros encuadernados con cubiertas de cartón fino, también se les suele llamar tapas, y en encuadernaciones de lujo donde la piel es el material utilizado, se les denomina pastas.
Podemos distinguir las siguientes partes:
- Cubierta anterior o Portada externa: se suele colocar el título del libro, el autor y la editorial.
- Lomo: Es el lateral por donde van sujetas las hojas del libro, en él figura el título, el autor y el anagrama de la editorial.
- Cubierta trasera o Contraportada externa: Si las cubiertas están impresas sobre papel, se suele añadir algún elemento de información sobre el contenido de la obra o su autor así como patrocinadores, etc.
- Solapas: En los libros encuadernados en tapa blanda o rústica puede existir una prolongación lateral de la cubierta de unos 7 o 10 cm, doblada hacia adentro, para darle mayor rigidez al libro y evitar que se arquee la portada, habitualmente se utiliza para poner la biografía del autor y la lista de los libros de la colección.